En España, el alta en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) como autónomo es un paso crucial para cualquier persona que decida emprender una actividad económica por cuenta propia. Esta obligación viene definida por varios factores, principalmente la habitualidad y el volumen de ingresos de la actividad.
Obligación de darse de alta en la seguridad social
- Habitualidad de la actividad: Si realizas una actividad económica de manera habitual, personal y directa, estás obligado a darte de alta en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA). La habitualidad se interpreta como una actividad que se realiza de forma regular y continuada, aunque no necesariamente diaria. Esto incluye actividades estacionales o perió
- Ingresos superiores al salario mínimo interprofesional (SMI): Si tus ingresos anuales superan el SMI (que en 2024 es de 15.120 euros anuales), debes darte de alta. Sin embargo, incluso si no alcanzas este umbral pero la actividad es habitual, también es obligatorio el alta.
- Actividades profesionales y autónomos dependientes: Profesionales que ejercen de manera independiente, como abogados, arquitectos o médicos, así como los trabajadores autónomos económicamente dependientes (TRADE), deben registrarse en el RETA. Esto también incluye a socios de sociedades mercantiles y comunidades de bienes, así como a aquellos que dirigen empresas unipersonales.
- Excepciones y casos especiales: En situaciones donde la actividad es esporádica y los ingresos no superan el SMI, podría no ser necesario el alta inmediata. Sin embargo, tener un establecimiento abierto al público o una presencia constante en el mercado obliga al registro independientemente de los ingresos. Autónomos societarios: Quienes constituyen una sociedad también deben darse de alta en el RETA desde el inicio de su actividad empresarial. Colaboradores familiares: Familiares de primer grado que trabajan de forma regular en el negocio de un autónomo deben estar dados de alta como autónomos colaboradores.
Mejor momento para darse de alta
El momento ideal para darse de alta en la Seguridad Social es antes de comenzar cualquier actividad económica. Legalmente, puedes realizar el alta hasta 60 días antes del inicio de la actividad. Esto permite organizar todos los aspectos administrativos y legales necesarios, asegurando que operes de manera conforme desde el primer día.
- Preparación: Antes de iniciar la actividad, es aconsejable darse de alta para evitar problemas legales y sanciones. Asegurarte de tener todo en regla te permite centrarte en el desarrollo de tu negocio sin preocupaciones adicionales.
- Aprovechar beneficios: Los nuevos autónomos pueden beneficiarse de la tarifa plana, que ofrece una reducción en la cuota de la Seguridad Social durante los primeros 12 meses. Darse de alta justo antes de iniciar la actividad permite aprovechar al máximo este y otros incentivos fiscales y de cotización.
- Evitar sanciones: No darse de alta a tiempo puede resultar en multas y recargos. Por eso, es crucial hacerlo antes de comenzar cualquier operación económica, aunque sea mínima, para cumplir con todas las obligaciones fiscales y de seguridad social desde el principio.
Darse de alta como autónomo es un proceso esencial y obligatorio para cualquier emprendedor que desee operar legalmente en España. Asegurarse de cumplir con estas obligaciones no solo te protege legalmente sino que también te permite acceder a los beneficios y prestaciones del sistema de Seguridad Social. Por ello, es importante contar con una Asesoría especializada que te acompañe en el proceso. En Zamorano Cruz Asesores contamos con un servicio especial para emprendedores a través del cual podrás acceder a nuestro Paquete Integral de Servicios que incluye, sin coste adicional:
- Alta en Hacienda.
- Alta en Régimen de Seguridad Social de Autónomos
- Registro de comerciantes, en su caso.